
Un Hotel con historia
La casona que da origen al Hotel Nueve Ríos parece ser lo que en jerga arquitectónica alemana se denomina un “blockhaus” primitivo, de estilo neoclásico tardío ( >1930) . Hacia 1850 en el sur del país, el territorio nacional estaba dominado por el pueblo Mapuche. A partir de dicha época, las influencias de la cultura alemana se hicieron paulatinamente presentes en el sur de Chile por medio de diferentes áreas como la ganadería, gastronomía y uno de los elementos más representativos fue la arquitectura.
Técnicas arquitectónicas de construcción como de la espiga – cajón y los símbolos de los carpinteros (Fotografía 1), los entretechos-buhardillas , uso de volúmenes adosados y existencia de elementos específicos como volumen proyectado que cubre el acceso principal, uso de volúmenes adosados como corredores y bodegas, se aprecian típicamente en estas edificaciones. En general, estos “muebles gigantes”, poseen un sistema estructural básico basado en el uso de pilares, vigas y diagonales estructurales (coronas w en las esquinas, fotografía 2). Los muros interiores estaban forrados en con papel mural pegado sobre mallas arpilleras y pegados con engrudo sobre majestuosos machihembrado de laurel apellinado de ancha escuadría (fotografías 3 y 4) y planchas micro – acanaladas de acero al cobre como revestimiento exterior (fotografía 5). En varios aspectos son similares a la tipología Fackwerk típicos en la zona de Llanquihue, pero las construcciones tipo Blockhaus corresponden a volúmenes simples de uso mixto, en donde se conjugaba el uso habitacional con el productivo.




